Contar con la financiación adecuada puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento de un negocio, e incluso una mala elección puede suponer la desaparición del mismo.
Para autónomos, emprendedores y PYMES, disponer de recursos económicos no solo permite hacer frente a gastos cotidianos, sino también aprovechar oportunidades estratégicas.
¿Quieres saber qué alternativas de financiación existen?
¿Cuál se adapta mejor a tu proyecto?
En este artículo te explicamos las opciones disponibles.
No dejes que la falta de recursos limite tus sueños. La financiación es un motor de crecimiento si sabes cómo hacerlo.
¿Por qué es importante elegir la financiación adecuada para tu negocio?
Una de las decisiones más relevantes a tomar en un negocio es la fuente de financiación del mismo, ya que una financiación adecuada puede llevar el negocio al éxito, pero, por el contrario, una financiación inadecuada puede llevarlo fácilmente a su extinción al hacerlo inviable.
La opción que se elija debe estar alineada tanto con los objetivos como con las necesidades del negocio.
Cuál es el impacto de una buena decisión financiera
En contra de lo que a priori se puede creer, la decisión de financiación no debe relegarse solo a momentos de crisis, sino que debe de plantearse dentro de la estrategia, ya sea para comenzar, crecer…
Otro aspecto a tener en cuenta es la diversificación de las fuentes de financiación, lo que puede ayudar mucho a que la decisión sea un éxito.
El objetivo es reducir la dependencia de una única fuente de financiación, lo que va a aportar mayor seguridad y flexibilidad.
Los errores más comunes al solicitar financiación suelen ser:
- No contar con un plan de negocios con el que demostrar la rentabilidad del negocio, entre otras cosas.
- Optimismo desmesurado sobre todo en emprendedores, ya que la emoción de comenzar un nuevo negocio hace que las expectativas, a veces, sean poco realistas.
- No saber elegir el producto adecuado o la fuente de financiación adecuada que tenga las condiciones más ventajosas para la situación en la que se encuentra el negocio.
El riesgo que conlleva no tomar la decisión adecuada puede ser un sobreendeudamiento, falta de liquidez…
Qué factores son importantes considerar antes de solicitar financiación
Existen muchos factores a valorar a la hora de elegir la financiación adecuada para un negocio, pero en este artículo vamos a enumerar los fundamentales y que sí o sí deben ser tenidos en cuenta.
- Montante necesario y propósito de la inversión.
No es lo mismo la necesidad financiera que puede tener un emprendedor que está iniciando su proyecto, que un profesional que lo que quiere es escalarlo, que una empresa que busca un crecimiento mayor.
Es decir, que importa la cantidad, pero también el propósito para el que se necesita.
- Naturaleza del gasto.
Las condiciones de financiación varían dependiendo de si la inversión será a largo plazo, o se trata de unas necesidades operativas o puntuales.
Intervienen aspectos como intereses, comisiones, garantías…, requisitos y condiciones diferentes.
- Salud financiera del negocio en la actualidad.
Antes de tomar cualquier decisión respecto a la financiación de un negocio, es vital analizar aspectos como la liquidez, solvencia, rentabilidad, eficiencia operativa…
Tipos de financiación para autónomos, emprendedores y pymes
Respecto a las formas de financiación, groso modo, se puede diferenciar entre las tradicionales, y otras alternativas que se han ido creando en función de la evolución del propio mercado, y de las necesidades de los negocios.
Financiación tradicional
Préstamos bancarios
Son de las fuentes externas más común de financiación, a través de la cual una entidad financiera presta una cantidad de dinero con el compromiso de ser devuelto con unos intereses y en un plazo determinado.
El acceso es rápido y flexible, pero hay que tener en cuenta la tasa de interés y el riesgo de sobreendeudamiento.
Líneas de crédito para empresas
No supone que el banco te presta dinero, sino que pone a tu disposición una cantidad durante un período de tiempo, y se irá disponiendo en función de las necesidades de la empresa. Solo se pagarán los intereses por las cantidades dispuestas.
Créditos ICO
Son créditos que concede el ICO (Instituto de Crédito Oficial), creados especialmente para empresas y emprendedores. La mediación la llevan a cabo entidades bancarias, y lo conforman diferentes líneas de financiación con las que se pretenden satisfacer necesidades puntuales de liquidez, o para el desarrollo de proyectos.
Soluciones de financiación alternativa.
Leasing y Renting para autónomos y empresas
El Leasing se trata en un contrato de arrendamiento de activos fijos en el que se incluye una opción de compra. Durante un determinado periodo de tiempo se pagan cuotas, y llegado el final del acuerdo tiene la opción de renovar el contrato por otro activo, o quedarse con el bien pagando el valor residual.
El Renting es una figura parecida al leasing con la diferencia de que incluye los costes de mantenimiento, que en caso del leasing no. Además, el renting no incluye opción de compra, por lo que el bien debe ser devuelto.
Factoring y Confirming
Son figuras ideadas para mejorar el flujo de caja, la liquidez empresarial.
A través del Factoring, la empresa recibe el pago adelantado de sus facturas, mejorando su liquidez de manera inmediata.
En el Confirming lo que se asegura es el pago a los proveedores, en tiempo y forma.
Crowdfunding
Su significado es financiación colectiva. Es un método creado para financiar proyectos, a través de pequeñas aportaciones individuales. En una misma campaña se suelen establecer diferentes niveles de ayuda, y dependiendo de ellas se establecen las “recompensas” que suelen guardar relación con el producto o servicio que financian.
Financiación con Inversores privados
Business Angels
Pueden ser personas físicas o jurídicas que pueden aportar financiación y/o experiencia a nuevos proyectos con la finalidad de obtener una ganancia futura. Buscan proyectos con alta rentabilidad a los que ayudar a despegar.
Capital riesgo
Es una estrategia de inversión temporal en empresas no cotizadas con la finalidad de apoyar su crecimiento y expansión, y con un alto potencial de crecimiento. Se trata de la compra de participaciones, pasando a formar parte de la dirección, y del control. Normalmente, se fija una rentabilidad deseada, y una vez alcanzada se vuelven a vender las participaciones.
¿Qué tipo de financiación se adapta mejor a tu negocio?
La mejor financiación para tu negocio dependerá del análisis desde 2 puntos de vista, en función del tamaño y del objetivo.
Financiación según el tamaño
Los autónomos y emprendedores suelen tener un volumen de negocio más reducido, por lo que su estructura operativa es más sencilla, lo que se encuentra directamente relacionado con las opciones y necesidades financieras que tienen.
Los préstamos personales, microcréditos y el factoring son las figuras más recurrentes.
Sin embargo, las pymes que operan a una mayor escala requieren de un enfoque financiero más complejo, siendo las fuentes principales para su financiación el préstamo bancario, el leasing y el renting.
Financiación según objetivos
Los objetivos de cada negocio determinan sus necesidades financieras en tiempo y forma, de manera que se optimicen los recursos y minimicen los riesgos.
¿Cómo pueden clasificarse?:
- Crecimiento y expansión, cuya financiación más adecuada es la colectiva como Crowdfunding y Business Angels.
- Gestión de operaciones diarias, las formas financiación que mejor se adaptan son las Líneas de Crédito y el Factoring.
- Compra de activos, que sin lugar a dudas las figuras de financiación por excelencia son el Leasing y el Renting.
Conclusión
La elección de la fuente de financiación para tu negocio se convierte en una decisión estratégica de las más importantes.
Cada negocio tiene características y necesidades únicas que deben ser analizadas para alinear las fuentes de financiación con los objetivos que se persiguen.
Los autónomos y emprendedores necesitan soluciones rápidas y flexibles, mientras que las pymes necesitan estructuras de mayor envergadura.
Lo fundamental es entender las características de cada una de las figuras, evaluar la salud financiera del negocio en la actualidad, y los propósitos respecto a las inversiones futuras.
Diversificar las fuentes de financiación de acuerdo a diferentes parámetros, y contar con un buen asesoramiento profesional, posibilitará maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos.
Como asesores podemos ayudarte con la financiación de tu negocio. Solamente tienes que ponerte en contacto con nosotros.