En octubre de 2025, el Gobierno ha dado marcha atrás a la subida general de cuotas de autónomos prevista para 2026, tras la presión de asociaciones, partidos políticos y miles de profesionales que reclamaban un respiro ante la carga fiscal.
La nueva propuesta mantiene congeladas las cuotas para los autónomos con ingresos más bajos y aplica solo ligeros incrementos a quienes superen determinados tramos de facturación.
En nuestro anterior artículo sobre “Cuotas de autónomos 2026: qué esperar y cómo aprovechar la estabilidad desde 2025”, analizábamos el escenario de continuidad anunciado hace unos meses.
Hoy te contamos cómo ha cambiado la situación, qué impacto real puede tener según tus ingresos y qué te recomendamos para planificar tu cotización de 2026 con cabeza y tranquilidad.
De la subida general al cambio de rumbo: qué ha pasado con las cuotas de autónomos 2026
Durante gran parte de 2025, el Gobierno había anunciado una subida general de las cuotas de autónomos para 2026, dentro de la aplicación progresiva del sistema de cotización por ingresos reales.
Sin embargo, las críticas de asociaciones, partidos y el propio colectivo llevaron a un giro de rumbo.
Finalmente, se cancela la subida generalizada y se mantienen congeladas las cuotas para los ingresos más bajos, aplicando solo ajustes leves a los tramos altos de facturación.
La propuesta inicial: subida progresiva por tramos
La propuesta original del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones preveía una subida gradual de las cuotas entre 2026 y 2028, con incrementos en prácticamente todos los tramos de ingresos.
Según el borrador filtrado en septiembre de este año, los autónomos con rendimientos inferiores a 670 € al mes pasarían de pagar unos 200 € a 217 €, mientras que quienes superasen 6.000 € mensuales podrían llegar a 796 €.
El objetivo era acelerar la convergencia hacia el modelo definitivo de “cotizar según lo que realmente ingresas”, previsto hasta 2031 según el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio.
En la práctica, esta subida afectaba también a quienes menos ganan, generando preocupación por el impacto en los autónomos con ingresos próximos al SMI.
Reacciones y rechazo del colectivo autónomo
Las principales reacciones no se hicieron esperar, y asociaciones como ATA, UPTA y UATAE, reaccionaron de forma unánime contra la propuesta.
Sus argumentos:
- Presión fiscal excesiva: tras varios años de aumentos, cualquier nueva subida “asfixiaría” al pequeño autónomo.
- Inflación y costes crecientes: carburantes, alquileres y cotizaciones ya han reducido márgenes.
- Riesgo para la competitividad: más cuota implicaría menor liquidez para invertir o contratar.
- Impacto en rentas bajas: incluso quienes declaran menos de 1.000 €/mes verían encarecida su cuota.
A estas críticas se sumaron partidos de la oposición y aliados parlamentarios del propio Gobierno, que pidieron frenar la medida y rediseñar los tramos.
Rectificación del Gobierno en octubre de 2025
Ante la presión social y política, llegaron las rectificaciones.
El Ministerio anunció una nueva propuesta el 21 de octubre de 2025, que establece:
1. Congelación de cuotas para los ingresos bajos y medios
Autónomos con rendimientos netos hasta ≈ 1.166 € mensuales mantendrán su cuota de 2025.
Esto afecta a más de un millón de trabajadores por cuenta propia, según datos oficiales.
2. Subida limitada para ingresos altos
Incrementos de entre el 1 % y el 2,5 % según tramo, es decir, entre +2,9 € y +14,75 € al mes.
3. Calendario revisado
El próximo año 2026 será un año de transición; las grandes reformas se negociarán para 2027-2028.
La ministra Elma Saiz defendió la decisión afirmando que se busca un “ajuste más gradual” y una aplicación “más justa y sostenible” del sistema de ingresos reales.
En definitiva, 2026 se perfila como un año puente: sin subidas para quienes menos ganan, y con ajustes moderados en los tramos altos a la espera del nuevo acuerdo 2026-2028.
Cómo quedan las nuevas cuotas de autónomos para 2026
Tras la rectificación anunciada en octubre de 2025, el Gobierno confirma que las cuotas de autónomos para 2026 se mantienen estables para la mayoría del colectivo.
Solo los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos más elevados notarán un ligero incremento.
Autónomos con ingresos bajos y medios
La congelación de cuotas beneficia a todos los autónomos con rendimientos netos inferiores a 1.166 €/mes, lo que incluye aproximadamente al 60 % del total, según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Esto significa que durante 2026:
- Las cuotas mensuales se mantienen entre 200 € y 260 €, exactamente igual que en 2025.
- No habrá subida de base de cotización, lo que facilita mantener la planificación financiera sin sobresaltos.
- Los nuevos autónomos seguirán beneficiándose de la tarifa plana de 80 €, prorrogada un año más.
En la práctica, lo que esta medida favorece es un respiro temporal y permite a miles de profesionales estabilizar su tesorería, especialmente en un contexto de inflación y subida de costes generales.
Autónomos con ingresos altos: subidas moderadas
Los autónomos con rendimientos superiores a 1.166 €/mes experimentarán incrementos leves, muy inferiores a los previstos en el primer borrador.
| Tramo de ingresos mensuales (rendimientos netos) | Cuota estimada 2025 (€) | Cuota estimada 2026 (€) | Variación aproximada | % de subida |
| 1.166 € – 1.700 € | ≈ 294 € | ≈ 297 € | + 2,9 € | + 1 % |
| 1.700 € – 2.330 € | ≈ 370 € | ≈ 375 € – 378 € | + 5 – 8 € | + 1,5 % – 2 % |
| 2.330 € – 3.600 € | ≈ 475 € | ≈ 485 € | + 10 € | + 2 % |
| Más de 3.600 € – 6.000 € | ≈ 590 € | ≈ 605 € – 605,75 € | + 12 – 14,75 € | + 2,5 % |
En ningún caso se aplicarán los incrementos de hasta 200 € mensuales contemplados en la propuesta inicial.
El Ministerio ha defendido que este ajuste “responde a un principio de progresividad justa”, buscando equilibrio entre ingresos reales y sostenibilidad del sistema.
En resumen, los autónomos con ingresos altos contribuirán algo más, mientras que la mayoría mantendrá su cuota intacta durante 2026.
Qué opinan los autónomos y las asociaciones sobre la nueva medida
Tras el anuncio de la congelación general de cuotas para 2026, las principales organizaciones del colectivo autónomo, ATA, UPTA y UATAE, han valorado la decisión de manera positiva, aunque con matices.
Coinciden en que la medida “da un respiro temporal, pero no soluciona los problemas estructurales del sistema de cotización”.
ATA, UPTA y UATAE: posiciones y críticas
ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos)
Su presidente, Lorenzo Amor, calificó la rectificación como “una decisión razonable y necesaria” tras el malestar generado por el primer borrador.
ATA aplaude que no se suban las cuotas a los que menos ganan, pero advierte de que “el modelo sigue siendo excesivamente complejo” y reclama una revisión más profunda del sistema antes de 2027.
UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos)
Eduardo Abad, su presidente, ha mostrado una posición intermedia: celebra la congelación para los tramos bajos, pero recuerda que las rentas medias seguirán soportando una presión alta.
Esta medida sólo supone ganar tiempo, pero el problema no está resuelto.
UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores)
Su secretaria general, María José Landaburu, valoró el cambio como “una rectificación sensata”, pero pidió reforzar la protección social y revisar los casos de autónomos en pluriactividad.
Opinión desde el terreno
Desde el mundo de la asesoría observamos que la mayoría de nuestros clientes reciben la noticia con alivio, especialmente aquellos con ingresos moderados que temían una nueva subida de su cuota.
Sin embargo, persiste una preocupación general por la carga fiscal acumulada y la falta de certidumbre sobre cómo evolucionará el sistema a partir de 2027.
La sensación generalizada es que aunque esta pausa da margen para planificar, la inestabilidad normativa dificulta proyectar ingresos y costes a medio plazo.
Qué puedes hacer como autónomo ante la nueva situación
Desde EDAR Consulting recomendamos aprovechar este año de estabilidad para revisar tu base de cotización, simular diferentes escenarios y reforzar tu planificación financiera.
Te dejamos tres acciones prácticas para cerrar 2025:
Revisa tu base de cotización antes de fin de año
Antes del 31 de diciembre puedes modificar tu base de cotización para adaptarla a tus ingresos reales.
Evalúa si conviene mantener tu base actual o ajustarla para evitar regularizaciones en 2026.
Consejo de EDAR Consulting: una base ajustada evita sorpresas en la regularización y mejora tus prestaciones futuras.
Simula tu cuota real de 2026
La Seguridad Social ofrece un simulador oficial con el que podrás saber cómo calcular tu cuota de autónomos 2026 paso a paso.
Esta estimación te permitirá anticipar tu gasto mensual y reservar liquidez suficiente.
Aprovecha la estabilidad para planificar tu tesorería
Aprovechando que las cuotas de 2026 se mantendrán casi estables, es el momento ideal para optimizar tus finanzas.
- Revisa gastos fijos y elimina los que no aportan valor.
- Reserva un pequeño colchón de liquidez para el primer trimestre del año.
- Analiza si te conviene invertir o amortizar deudas aprovechando la estabilidad.
Conclusión: tranquilidad para 2026, pero conviene planificar desde ahora
La cancelación de la subida general de cuotas para 2026 aporta tranquilidad a la mayoría de los autónomos: no habrá incrementos para los ingresos bajos y las subidas en los tramos altos serán moderadas.
Sin embargo, la revisión del sistema de cotización por ingresos reales sigue abierta y las negociaciones para el trienio 2026-2028 determinarán el futuro del modelo.
Por eso, 2026 debe verse como un año de planificación, no de inacción.
Aprovecha esta estabilidad para:
- Revisar tu base de cotización y asegurarte de que se ajusta a tus ingresos reales.
- Simular escenarios de cotización y preparar tu tesorería para el nuevo ejercicio.
- Analizar junto a tu asesoría fiscal y contable cómo optimizar tus aportaciones y prestaciones futuras.
La mejor forma de afrontar 2026 es hacerlo con previsión: mantener tu negocio estable hoy te permitirá adaptarte sin sobresaltos mañana.
En EDAR Consulting analizamos tu situación de forma personalizada y te ayudamos a planificar tu cotización.
Nuestro equipo te orientará sobre los mejores tramos para tu nivel de ingresos, cómo optimizar tus bases y cómo equilibrar fiscalidad y liquidez.
¿Quieres saber cómo afectará la nueva tabla de cuotas a tu negocio en 2026?
Contáctanos y recibe asesoramiento profesional, sin complicaciones.


