Desde el 1 de enero de 2023, España implantó un cambio estructural para los autónomos: la cotización ya no se basa en una base libre elegida, sino en los ingresos netos estimados (rendimientos reales).
Esto se regula mediante el Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, que introdujo este nuevo sistema.
Este sistema tiene tramos que sitúan a cada autónomo en función de sus ingresos.
Por ejemplo, en 2025, las cuotas oscilarán desde alrededor de 200 € hasta 590 € según el tramo correspondiente.
Para 2026, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha confirmado que no habrá cambios en las cuotas actuales.
Las posibles modificaciones se negociarán durante el trienio 2026-2028, por lo que 2025 es un buen momento para revisar tu cotización y aprovechar la estabilidad del sistema.
A pesar de esto es clave anticiparse: cuanto antes se proyecten ingresos, se simulen escenarios y se adapten estrategias, más margen tendrás para amortiguar el impacto cuando los cambios entren en vigor.
Cómo funciona actualmente la cotización por ingresos reales (2025)
Desde el 1 de enero de 2023, está en marcha un sistema de cotización para autónomos basado en los rendimientos netos estimados (ingresos reales), regulado por el Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio.
Según este sistema:
- Se establecen 15 tramos de rendimientos netos a efectos de cotización, cada uno con una base mínima y máxima que el autónomo puede elegir dentro de ese tramo.
- El autónomo debe prever su rendimiento neto anual y situarse en el tramo correspondiente. Dentro de ese tramo, escoge una base de cotización (mínima y máxima permitidas) que aplica durante el año.
- Al final del ejercicio, se hace una regularización: si los ingresos reales declarados difieren de los previstos, la Seguridad Social ajusta las cuotas.
Datos clave en este 2025
- Las cuotas de autónomo para 2025 oscilan entre aproximadamente 200 € (para los tramos más bajos) y 590 € (para los tramos más altos).
- La aplicación progresiva del sistema se extiende hasta 2031 (según la disposición transitoria del RD-Ley 13/2022).
- La Seguridad Social ofrece un simulador oficial para que los autónomos vean qué cuota les corresponde según su base estimada.
¿Qué debe hacer el autónomo en este último trimestre de 2025?
Algunas recomendaciones que podemos dar…
- Revisar los ingresos netos acumulados en 2025
-
- Cierra un borrador de tus cuentas hasta septiembre/octubre para prever cómo terminará el año.
- Esto te permite anticipar si en la regularización de 2026 podrías tener diferencias importantes.
- Comprobar en qué tramo de cotización estás en 2025
-
- Consulta la tabla oficial de tramos vigente para este año.
- Evalúa si el tramo en el que te has situado refleja realmente tus ingresos o si deberías ajustarlo.
- Simular el impacto de la cuota 2026
-
- Usa el simulador de la Seguridad Social (Import@ss) para calcular cómo quedarían tus cuotas con la previsión de ingresos y posibles subidas de bases.
- Esto te ayuda a reservar liquidez en los próximos meses.
- Valorar un cambio de base antes de final de año
-
- El autónomo puede solicitar hasta 6 cambios de base de cotización al año. Cada cambio tiene efecto el primer día del mes siguiente a la solicitud.
- Solicitar un cambio de base hasta el 31 de diciembre de 2025, que se aplicará desde el 1 de enero de 2026.
- Hablar con tu asesoría antes del cierre de 2025
- Revisar la previsión fiscal y contable junto a tu asesor es clave para:
- Evitar regularizaciones elevadas en 2026.
- Tomar decisiones de facturación o gastos que afecten al rendimiento neto anual.
- Revisar la previsión fiscal y contable junto a tu asesor es clave para:
Qué cambios están previstos para 2026
Aunque durante meses se habló de una posible subida de las bases de cotización en 2026, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que no habrá incremento de cuotas.
Los tramos de cotización actuales se mantendrán sin cambios durante 2026, lo que da un pequeño respiro a los autónomos tras varios años de ajustes continuos.
Sin embargo, este no es el final del proceso. A partir de octubre de 2025, el Gobierno retomará las negociaciones con las principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) y los sindicatos para definir las cuotas del trienio 2026-2028.
Esas conversaciones marcarán la hoja de ruta de los próximos años dentro del sistema de ingresos reales, que seguirá adaptándose progresivamente hasta 2032.
Qué se mantiene en 2026
- Los tramos de ingresos y las bases de cotización continúan iguales a los de 2025.
- La tarifa plana de 80 € para nuevos autónomos se mantiene, prorrogada un año más.
- Las cuotas de los autónomos societarios no se modifican por ahora.
Los temas en debate para el futuro
Aunque las cuotas se mantengan, el Gobierno y las asociaciones coinciden en que hay que corregir varias disfunciones del sistema antes de aplicar nuevos ajustes:
- El caso de los autónomos en pluriactividad, que actualmente cotizan por encima de lo que les corresponde al combinar su actividad con trabajo por cuenta ajena.
- Las bases de los societarios, que continúan siendo elevadas pero con prestaciones más limitadas, especialmente en jubilación y cese de actividad.
- La escasa cobertura del “paro de autónomos”, que sigue dejando fuera a buena parte de quienes lo solicitan.
Qué se espera más allá de 2026
- Los expertos coinciden en que el verdadero reajuste del sistema se producirá a partir de 2027, cuando entren en vigor las conclusiones del nuevo acuerdo del trienio.
- Hasta entonces, el objetivo será mantener la estabilidad y mejorar los mecanismos de corrección para que el sistema de ingresos reales sea más justo y equilibrado antes de su consolidación definitiva en 2032.
Qué implica el mantenimiento de las cuotas en 2026
La confirmación de que no habrá subida de cuotas en 2026 supone un pequeño alivio para los autónomos y pymes, que ganan un año más de estabilidad dentro del sistema de cotización por ingresos reales.
Aunque no se producirán cambios inmediatos, este periodo debe aprovecharse para revisar la situación individual de cada autónomo, ya que el mantenimiento de las cuotas no significa que el sistema actual esté exento de ajustes futuros.
Estabilidad temporal, pero con matices
La decisión de mantener las cuotas permite planificar 2026 sin incrementos en los costes mensuales de cotización.
Sin embargo, los autónomos en pluriactividad y los societarios siguen en una situación desfavorable:
- Los primeros cotizan de más al combinar su actividad con un empleo por cuenta ajena.
- Los segundos continúan pagando bases más altas sin que eso se refleje en prestaciones proporcionales.
En ambos casos, las asociaciones de autónomos han pedido ajustes antes de 2027 para corregir estas desigualdades.
Un respiro para la tesorería de autónomos y pymes
Mantener las cuotas actuales significa que no aumentará el gasto fijo mensual, algo especialmente positivo para pymes con márgenes ajustados.
Este margen permite reforzar la planificación financiera de cara al cierre de 2025 y al presupuesto de 2026, sin necesidad de recalcular bases o modificar tramos.
No obstante, se recomienda mantener un seguimiento trimestral de la evolución del sistema, ya que el nuevo acuerdo del trienio 2026-2028 podría implicar cambios a partir de 2027.
Oportunidad para optimizar la base de cotización
La estabilidad de las cuotas es un buen momento para ajustar voluntariamente la base si tus rendimientos han variado durante el año.
Aprovecha este periodo para simular escenarios futuros y valorar si conviene subir tu base en previsión de mejores ingresos o mantenerla estable si priorizas liquidez.
Estrategias para aprovechar la estabilidad de 2026
La confirmación de que las cuotas de autónomos no subirán en 2026 ofrece un margen perfecto para planificar con calma y optimizar la cotización.
Aunque las bases se mantengan, este último trimestre de 2025 puede ser clave para ajustar tu situación y preparar el terreno para los próximos cambios que llegarán con el nuevo trienio 2026-2028.
Revisar ingresos y comprobar el tramo actual
- Revisa tus ingresos netos de 2025 y asegúrate de que estás cotizando en el tramo correcto.
- Si tus rendimientos han cambiado (por aumento o reducción de facturación), puedes ajustar tu base de cotización hasta el 31 de diciembre, con efectos desde enero de 2026.
- Aunque las cuotas se mantengan, adaptar la base a tu realidad económica te ayudará a evitar regularizaciones o devoluciones en exceso.
Simular diferentes escenarios para 2026
- Utiliza el simulador oficial de la Seguridad Social (Import@ss) para calcular tu cuota según ingresos previstos. (portal.seg-social.gob.es)
- Simula tres escenarios: conservador, medio y optimista. Te ayudará a tener una visión realista de tu tesorería y a decidir si mantener o modificar tu base.
Reforzar la planificación financiera
- Aprovecha esta etapa de estabilidad para revisar tus gastos fijos y reforzar la liquidez de tu negocio.
- Si no habrá incremento de cuotas, puedes destinar ese margen a ahorro, inversión o amortización de pequeñas deudas.
- Recuerda: la planificación no se basa solo en pagar menos, sino en gestionar mejor tus recursos.
Consultar con tu asesoría antes de cierre de año
- Aunque no haya subida de cuotas, la regularización por ingresos reales sigue vigente.
- Una revisión con tu asesoría antes de final de año te ayudará a optimizar deducciones, gastos y base de cotización, evitando ajustes inesperados en 2026.
El hecho de que las cuotas se mantengan no significa que no haya que actuar.
Es un momento idóneo para ajustar, planificar y optimizar, de modo que llegues al nuevo trienio 2026-2028 con una base sólida y sin sobresaltos.
Conclusión: aprovechar la estabilidad para planificar el futuro
La confirmación de que las cuotas de autónomos se mantendrán en 2026 ofrece una oportunidad para respirar y planificar con mayor calma.
No habrá incrementos de bases ni nuevas obligaciones inmediatas, pero sí negociaciones clave durante los próximos meses que definirán cómo evolucionará el sistema a partir de 2027.
Por eso, este último trimestre de 2025 sigue siendo un momento estratégico.
Revisar tus ingresos, ajustar la base de cotización y preparar tus finanzas te permitirá entrar en el nuevo año con mayor control y previsión.
Recomendación de EDAR Consulting: aprovecha este periodo de estabilidad para optimizar tu situación fiscal y de cotización.
No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de hacerlo con inteligencia financiera, anticipándote a los cambios que llegarán con el nuevo trienio 2026-2028.
¿Quieres revisar tu base de cotización o analizar cómo aprovechar este periodo para reforzar tu planificación?
Contáctanos y te ayudaremos a tomar decisiones informadas para que tu negocio siga avanzando, con seguridad y sin sobresaltos.