Asesores y Gestores Edar Consulting

Reducción de la jornada laboral en España: claves y efectos para pymes y autónomos en el último trimestre de 2025

En 2025, España se encamina a una posible reforma laboral que propone reducir la jornada semanal de 40 a 37,5 horas sin merma salarial.

Una medida incluida en el anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros en mayo.

Aunque cuenta con el respaldo de sindicatos como UGT y CCOO, afronta un difícil escenario político: partidos como PP, Vox y Junts han presentado enmiendas a la totalidad que complican su aprobación en el Congreso.

Para las pymes y autónomos empleadores, especialmente en el último trimestre del año, este contexto legislativo representa una oportunidad estratégica: anticiparse a los posibles cambios permite adaptar la planificación laboral, gestionar costes y evitar sorpresas al iniciar 2026.

 

¿Qué vas a encontrar en este post?

 

Qué se plantea sobre la reducción de la jornada laboral

Desde el punto de vista del Marco legal actual, a día de hoy, la jornada ordinaria máxima sigue siendo de 40 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual, conforme al Estatuto de los Trabajadores.

 

Propuesta y situación a cierre de septiembre de 2025

  • El 4 de febrero de 2025 el Consejo de Ministros presentó el anteproyecto para reducir la duración máxima de la jornada a 37,5 horas semanales sin merma salarial.
  • El 6 de mayo de 2025 se aprobó el proyecto de ley y fue enviado al Congreso.
  • Durante su tramitación parlamentaria, varios grupos registraron enmiendas a la totalidad (Vox, PP, Junts), argumentando falta de respaldo de organizaciones patronales.
  • 10 de septiembre de 2025, el Congreso veta la tramitación de la reducción de jornada con los votos de Junts, PP y Vox.

 

En resumen…

A fecha de septiembre de 2025 no ha cambiado la ley.

La reducción a 37,5 h fue propuesta por el Gobierno, pero fue devuelta y no continúa su tramitación, por lo que la jornada máxima legal se mantiene en las 40 h. semanales

A pesar de todo, el gobierno prevé volver a aprobar la ley en un futuro.

 

¿Qué implica para pymes y autónomos con empleados?

Que no hay cambios inmediatos, deben seguir aplicando la jornada de 40h.

El tema volverá a plantearse cuando el Gobierno reabre la negociación o presenta un nuevo proyecto.

De momento, lo recomendable es estar atentos a posibles movimientos legislativos pero no modificar la organización interna ni los contratos laborales hasta que haya normativa aprobada.

 

¿Cuál será el impacto en Pymes y Autónomos empleadores?

Aunque la propuesta de reducir la jornada a 37,5 horas semanales sin reducción salarial fue bloqueada en el Congreso el 10 de septiembre de 2025, el debate sigue vivo en el plano político, sindical y empresarial.

Para pymes y autónomos que cuentan con trabajadores, este contexto genera incertidumbre y obliga a valorar escenarios futuros.

 

Costes salariales y de cotización

De aprobarse en un futuro, mantener los mismos salarios trabajando menos horas supondría:

  • Incremento del coste por hora efectiva trabajada.
  • Posible necesidad de contratar refuerzos en sectores con alta carga de trabajo.
  • Ajustes en cotizaciones a la Seguridad Social, que seguirían calculándose sobre la base salarial, sin reducción proporcional.

 

Ejemplo:

En una pyme con 10 empleados a jornada completa, una reducción de 2,5 horas semanales por trabajador implica 25 horas menos de trabajo a la semana que habría que reorganizar o suplir.

 

Organización interna y productividad

Uno de los principales retos sería la redistribución de turnos y tareas.

  • Empresas de servicios y comercio tendrían que reorganizar horarios de atención.
  • En sectores con márgenes reducidos, puede suponer una caída en la productividad si no se compensa con nuevas contrataciones o mejoras organizativas.

 

Conciliación y clima laboral

Existen beneficios potenciales de la medida, entre los que destacan:

  • Mejora de la conciliación entre vida laboral y personal.
  • Reducción del absentismo y posibles mejoras en el rendimiento por menor fatiga.
  • Imagen positiva de la empresa como empleador atractivo, algo clave en la retención de talento.

 

En definitiva, el impacto dependerá de cada sector y del margen para adaptarse de cada empresa, lo que hace imprescindible planificar escenarios alternativos.

 

Ventajas y desafíos principales para Pymes y Autónomos

La reducción de jornada a 37,5 horas, aunque no aprobada, sigue siendo un tema de debate con implicaciones directas para pymes y autónomos con empleados.

Analizar ventajas y desafíos permite tener una visión realista de lo que supondría en caso de reactivarse la medida, algo que se presenta probable.

 

Ventajas potenciales

  • Mejora del bienestar y conciliación

Una jornada más corta puede mejorar la salud física y mental de los trabajadores.

  • Incremento de la productividad en determinados sectores

En actividades donde el cansancio reduce el rendimiento, jornadas más cortas pueden traducirse en mayor eficiencia.

  • Imagen de marca empleadora

Aplicar reducciones de jornada puede ayudar a atraer y retener talento en un mercado laboral competitivo.

 

Desafíos principales que se presentarían

  • Incremento de costes laborales

Menos horas trabajadas con el mismo salario incrementan el coste por hora productiva.

  • Dificultades organizativas

En pymes con plantillas reducidas, reorganizar turnos puede ser complejo, y en algunos sectores, principalmente servicios, aún más.

  • Necesidad de más contrataciones

Algunos negocios tendrían que reforzar personal, lo que aumenta costes en cotizaciones y formación.

En definitiva, los beneficios y retos dependen en gran medida del sector y tamaño de cada empresa, por lo que la clave está en planificar con antelación.

 

Estrategias prácticas para prepararse ante la posible aprobación de estas medidas

Aunque la reducción de jornada a 37,5 horas semanales no ha sido aprobada en septiembre de 2025, todo apunta a que seguirá en el debate político y sindical.

Para pymes y autónomos con empleados, anticiparse puede marcar la diferencia.

Desde Edar Consulting te enumeramos algunas acciones que conviene considerar:

 

Revisar contratos y convenios aplicables

Comprueba qué dice tu convenio colectivo y cómo afectaría una reducción de jornada.

Comienza a planificar acciones que se podrían implementar.

En algunos sectores ya existen pactos de reducción progresiva de horas que podrían adelantarse a la norma.

 

Planificar horarios y turnos con antelación

Evalúa cómo reorganizarías tu plantilla si la jornada se redujera.

Preparar simulaciones de turnos evita improvisaciones y ayuda a medir necesidades reales de personal.

 

Simular costes laborales

Realiza cálculos de coste por hora y escenarios de contratación adicional.

Esto te permitirá conocer de antemano el impacto económico y tomar decisiones financieras más seguras.

 

Consultar con la asesoría laboral

Mantener un contacto estrecho con tu asesoría es clave para:

✔ Detectar cambios normativos en cuanto se produzcan.

✔  Valorar si necesitas adaptar contratos, bases de cotización o políticas internas.

✔ Evitar errores que podrían generar sanciones o conflictos laborales.

 

Consejo del asesor: 

Aunque aún no haya cambios legales, prepararse ahora evita prisas y decisiones precipitadas si la reducción de jornada finalmente se aprueba en los próximos meses o ejercicios.

 

Conclusión: planificar hoy para estar preparados mañana

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas no se ha aprobado en septiembre de 2025, pero sigue en el centro del debate político, sindical y empresarial.

Para pymes y autónomos con empleados, el impacto potencial es evidente: podría traer beneficios en bienestar y productividad, pero también desafíos en costes y organización.

La clave, por tanto, no está en esperar a que la norma se apruebe, sino en anticiparse: revisar convenios, calcular costes y diseñar planes de horarios que permitan reaccionar con rapidez si la medida finalmente se activa.

 

Recomendación de EDAR Consulting

Analiza tu situación laboral y financiera con ayuda profesional antes de final de año.

Un pequeño ejercicio de planificación ahora puede ahorrarte complicaciones futuras y garantizar que tu negocio esté preparado para adaptarse sin sobresaltos.

¿Quieres saber cómo podría afectar la reducción de jornada a tu empresa o actividad como autónomo?

Contáctanos y te ayudaremos a valorar escenarios y diseñar la mejor estrategia para tu negocio, con las diferentes opciones que mejor se adaptan  él.

Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo en tus redes para ayudar a más gente.

Imagen de Edar Consulting
Edar Consulting

Asesoría y gestoría en los departamentos Laboral, Contable, Fiscal, Jurídico y Mercantil

Si te ha gustado este post, te aconsejo leer:

Artículos por categorías

Buscar en el Blog

Buscar

Novedades del Blog